El economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, reveló esta mañana en una entrevista con el Wall Street Journal, que la entidad modificó los datos del ranking de competitividad empresarial de Chile durante 2006, afectando directamente el período presidencial de Michelle Bachelet.
Según detalló el medio, el Banco Mundial habría cambiado constantemente la metodología de medición para mostrar un indicador más bajo durante la administración de la jefa de Estado, esto motivado por razones “políticas”.
“Durante el mandato de la señora Bachelet, el ranking era constantemente deteriorado, mientras que constantemente subía durante el gobierno de Piñera”, señala el texto.
En la publicación, Romer pide disculpas a Chile y asegura que “esto fue mi culpa porque no dejamos las cosas lo suficientemente claras”. Asimismo, enfatizó que se corregirán los datos y recalcularán los rankings nacionales de competitividad en el informe Doing Business, romontándose al menos cuatro años atrás.
El ranking global del país ha variado de manera constante desde 2006, donde el puesto de Chile ha fluctuado entre 25 y 57, dependiendo de quien está a la cabeza del Ejecutivo. Durante el mandato de la Presidenta Bachelet, el lugar en el ranking “Doing Business” bajó constantemente. En contraste con el período del electo presidente, donde los índices volvieron a subir.
“Quiero disculparme personalmente con Chile, y cualquier otro país donde hayamos transmitido una mala impresión”, expresó el economista.
Durante 2014 se agregaron nuevos factores a la metodología con la que se elaboraba este ranking. Lo que ocasionó una nueva caída. Resultados, que según explicó la autoridad del Banco Mundial, fueron ocasionados por los nuevos componentes añadidos, y “no por los cambios en el ambiente empresarial chileno”.
Cambios en la elaboración, que según señala el medio “parecen haber sido impulsados por motivos políticos”.
“De acuerdo a las cosas que mediamos antes, las condiciones de negocios no empeoraron durante la administración de Bachelet”, concluyó Romer.
Tras el escándalo, el Banco Mundial comenzará el proceso de corrección de los reportes pasados y volverá a publicar los rangos, sin las modificaciones de la metodología. Lo que podría significar cambios también en otros países.
El WSJ, intentó contactarse con Augusto Lopez-Claros, el director responsable del equipo que elaboraba el ranking, pero no obtuvo respuesta.
Rechazo a manipulación
Como una “inmoralidad pocas veces vista” calificó el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, la manipulación de datos del ranking de competitividad que realizó el Banco Mundial perjudicando directamente el mandato de Michelle Bachelet.
Según confesó el economista jefe de la entidad, Paul Romer, al periodico norteamericano The Wall Street Journal, el ranking de competitividad empresarial de Chile habría sido alterado en su metodología por razones polìticas, mostrando una caída durante el segundo gobierno de la Mandataria.
Al respecto, el titular de Economía señaló que la declaración de Romer es “muy franca y honrada, pero revela un escándalo de proporciones, porque lo que señala es que habría sido manipulada por el economista a cargo de su construcción (Augusto Lopez-Claro), de manera de hacer ver un deterioro económico durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con intenciones básicamente políticas”.
“Esperamos que la corrección del índice sea rápida, pero el daño ya ha sido hecho y es de esperar que no vuelva nunca más a ocurrir que se manipulen estadísticas con objetivos políticos, y menos en un organismo internacional como es el Banco Mundial”, concluyó el secretario de Estado.
En tanto, la propia presidenta Michelle Bahelet en su cuenta de twitter manifestó su molestia: “más allá del impacto negativo en la ubicación de Chile, la alteración daña la credibilidad de una institución que debe contar con la confianza de la comunidad internacional”.