La ONG Oceana interpuso un Recurso de Casación en la Corte Suprema para
revertir la decisión del Tribunal Ambiental de Antofagasta (TA) y así anular la posibilidad de que el Proyecto Minero-Portuario Dominga se vote nuevamente por los Seremis y el Consejo de Ministros. El diputado Daniel Núñez (PC) hizo un llamado al máximo tribunal a fallar en favor del medioambiente.
“Hago un llamado a la Corte Suprema a fallar a favor del medioambiente y a asentar un precedente que en Chile podemos generar crecimiento económico en armonía con el medioambiente en forma sustentable”, sentenció el diputado Nuñez.
El legislador agregó que “por eso es muy importante que la Corte Suprema no autorice el Proyecto Minero Dominga que tiene impactos ambientales en los ecosistemas marinos que son muy frágiles y particularmente en la Reserva Nacional Pinguino de Humboldt”
El Recurso de Casación se interpone ante el máximo tribunal en contra de fallos definitivos, en que se suponen infringidas leyes, doctrina legal o se quiebra alguna garantía esencial del procedimiento.
Según explicó el abogado de Oceana, Ezio Costa, este recurso “solicita que la Suprema en el uso de sus facultades, revise la sentencia del Tribunal Ambiental, la cual no se hizo cargo de la complejidad del asunto discutido”.
Para Oceana hay suficiente argumento para revertir el dictamen del Tribunal Ambiental (TA) debido a que en su fallo se refiere a vicios procedimentales y no al fondo del argumento del Proyecto. Desde la ONG estiman que hay muchas posibilidades que se acepte el recurso y después la Suprema se refiera al fondo, rechazando el dictamen del TA, que es lo que esperan y en definitiva, se rechace el proyecto.
Ezio agregó que “pusimos mucho trabajo en este recurso, como a lo largo de todo este proceso, porque creemos realmente que la ley está de nuestro lado. La sentencia del Tribunal Ambiental fue un tropiezo, pero debemos tener esperanza en que la Corte Suprema conocerá de los recursos, aplicará adecuadamente las normas y terminaremos teniendo el resultado que corresponde”.
Josué Ramos, dirigente de la Pesca Artesanal de Los Choros y de la Cooperativa Pesquera de Los Choros indicó que “también nos hicimos parte de este recurso y esto nos lleva a demostrar que la lucha no termina, terminaremos en Cortes Internacionales, en cualquier otra parte, si la Suprema no acoge o rechaza, lo que nosotros decimos porque no permitiremos que se dañe a la naturaleza y que a nosotros nos tocó disfrutar. Esperemos
que la Suprema acepte nuestro recurso y rechace lo del Tribunal Ambiental, de ser así, haríamos una fiesta, para que esto se terminara en esta etapa, pero el Estado está en otro camino, distinto al nuestro”.
Además del recurso de Oceana, otros cinco abogados presentaron el mismo recurso en representación de organizaciones locales de La Higuera y de particulares que participaron como observantes en la evaluación del proyecto y como terceros interesados ante el Tribunal Ambiental, tales como la Asociación Gremial de Mariscadores y Pescadores de Los Choros; el Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de La Higuera (MODEMA); el Comité
de Agua Potable Rural Los Choros y la Asociación de Pequeños Propietarios Agrícolas de Los Choros.