El 2019 ha sido uno de los años más secos de los últimos 40 años. Por lo que la situación de escasez de precipitaciones se estaría prolongando por un segundo año y reflejándose en el resto del sistema hídrico, productivo y ecológico de la Región de Coquimbo.
La provincia del Choapa y el sector secano de la Región, según el último Boletín Climático de enero 2010 entregado por el Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas (CEAZA), son los más afectados con la situación hidrológica actual, ya que estas zonas poseen los índices más bajo de precipitaciones, caudales y niveles de embalses observados durante el 2019.
Actualmente la provincia del Elqui tiene un 133% embalsado del promedio histórico, Limarí está a un 88%, pero Choapa bajó desde un 50% de noviembre a un 39% del promedio histórico de diciembre.
El sistema hidrológico continuaría mostrando un comportamiento bajo lo normal en las 3 provincias de la Región al menos hasta el invierno de 2020.
Análisis de El Niño Oscilación del Sur
Actualmente ENOS se encuentra en una fase Neutra cálida, tipo El Niño, situación que tiene influencia en las condiciones atmosféricas que afectan a la Región de Coquimbo, principalmente con temperaturas sobre lo normal.
El pronóstico probabilístico oficial del CPC/IRI muestra que el trimestre EFM’20 estará bajo una fase Neutra con características cálidas (69%), retornando a una fase Neutra normal desde el trimestre FMA’20, con baja probabilidad de que el fenómeno de El Niño o La Niña se desarrollen, con probabilidades inferiores al 27%.
El pronóstico de precipitaciones no rige por estar dentro de la estación seca normal, sin embargo no se descarta algún tipo de precipitación dentro del trimestre, principalmente en la cordillera de la Región de Coquimbo.