¿Quién es Sérgio Moro, el polémico juez que condenó a prisión al expresidente Lula da Silva?

Como juez de la gigantesca causa de sobornos en la petrolera estatal Petrobras, Moro ya ha puesto tras las rejas a políticos y algunos de los empresarios más ricos de Brasil, algo que parecía impensable en este país. Sin embargo, su figura decayó luego de ser nominado Ministro de Justicia por el actual Presidente de ese país, Jair Bolsonaro, luego que el juez pusiera tras las rejas al ex Presidente Lula Da Silva, quien lideraba las encuestas para un segundo mandato.

Hasta hace poco, este magistrado de 44 años era un personaje clave en su país, quien puso puso contra las cuerdas al gobierno de la expresidenta Dilma Rousseff y lo último,  asestar un golpe duro al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, a quien condenó  a una pena de nueve años y medio de prisión por corrupción y lavado de dinero.

Su figura y su modo de actuar divide a la opinión pública en Brasil, puesto que a tan solo semanas de ser electo el actual presidente de Brasil, el ultra derechista Jair Bolsonaro,  fue nominado por éste como Ministro de Justicia, una acción calificada como “premio” a la labor cumplida como magistrado, ya que al condenar a  Lula Da Silva, quien se encaminaba como líder en las encuestas por un segundo mandato, dejó abierto el camino para la elección de Bolsonaro, sin un competidor fuerte.

Moro ha explicado que, aunque le pesa dejar atrás más de 20 años de carrera judicial, “la perspectiva de implementar una fuerte agenda contra la corrupción y contra el crimen organizado, con respeto a la Constitución, a la ley y a los derechos” le hizo aceptar la oferta. “Es un bien mayor”, ha sostenido.

Los que apoyan la labor del ex juez argumentan su implacable lucha contra la corrupción. Quienes lo critican, señalan que solo ha sido “un fiel servidor” a la ultraderecha de Brasil, donde se le premia con el cargo de Ministro de Justicia.

De haber un juez al estilo de Sergio Moro en Chile, serían muchos los que no tendrían escapatoria, dicen otros.