En cambio las lluvias han estado bajo lo normal hasta fines de enero de 2019. Esto ha repercutido en el estado actual de los caudales, que se encuentran bajo lo normal en las 3 cuencas regionales, con los más bajos en Choapa.
Durante el último año los embalses mostraron una recuperación sustancial, llegando en la provincia del Elqui a un 163% embalsado del promedio histórico, Limarí aun 121% y Choapa a un 107% del promedio histórico de enero.
Análisis de ENOS 2019
Con respecto al panorama de El Niño–Oscilación del Sur (ENOS) la evaluación de las principales variables atmosféricas y modelos globales indican que finalizado enero, el estado actual es una fase cálida asociada a El Niño. El trimestre DEF’18/’19 finalizaría siendo un trimestre cálido (90%), pudiendo continuar en este estado hasta trimestre AMJ’19 (58%), para luego volver a una fase Neutra.
Según los modelos climáticos durante el trimestre FMA’19 las temperaturas mínimas y máximas estarían en torno a lo normal en la costa. En el resto de la región las temperaturas mínimas y máximas estarían sobre lo normal.
Estado de la vegetación – Índice EVI
El índice de vegetación EVI muestra que durante enero de 2019 la vegetación estuvo en promedio con niveles positivos en todo el secano de la Región de Coquimbo y negativos en algunas zonas bajo cultivo, especialmente en zonas alrededor de La Serena, Ovalle y Monte Patria.
Elqui presentó valores positivos en todo el secano, mientras que negativos en ciertas zonas cultivadas alrededor de La Serena y Vicuña.
Limarí presentó valores negativos las zonas alrededor de Ovalle, Monte Patria y el Palqui y positivas en el secano. En tanto Choapa presentó valores en general neutros en toda la provincia.
Cobertura de nieve
Las tres Provincias Elqui, Limarí y Choapa comienzan el año con una superficie inferior al 1% de la Cobertura Nival. En términos estacionales a contar de este mes es de receso de la cobertura nival por lo que existe el comportamiento de un año normal a la fecha
Caudales
Los resultados del análisis hidrológico de la temporada 2018/2019 indican que las tres cuencas se encontraron con valores mensuales entre 1.29 y 4.16m3 /s, los cuales, en términos relativos a sus históricos mensuales, se encuentran entre el 47% y 89%. Así mismo, en términos de lo que va de la temporada (abril ‘18-marzo‘19) se presentan los caudales bajo lo normal en las 3 cuencas de la región.
En promedio, los caudales observados en la región durante el período 2015-2016-2017 fueron los más altos desde finales de 2008 y en este momento debido a las escasas precipitaciones del 2019 los caudales están bajos, además, debido a la poca acumulación de nieve y precipitaciones, se espera que continúen los caudales bajos en los próximos meses.
Estado de los embalses
La cantidad de agua contenida en los embalses regionales está alrededor del 64-100%. Finalizando diciembre el embalse La Paloma tiene cerca 67% de su capacidad máxima.
Toda esta información usted la puede encontrar en forma ampliada en la página web http://boletin.ceazamet.cl/ y en el pdf adjunto.