“El proceso constituyente ya está en marcha”. Así lo señaló el diputado Matías Walker respecto al trabajo para un Nueva Constitución, tras una reunión de trabajo con el presidente del Senado Jaime Quintana, de la Cámara de Diputados Ivan Flores, el presidente de la Comisión de Constitución del Senado Felipe Harboe.
Como presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Matías Walker explicó que el proceso se inicia en la Cámara de Diputados y continúa en el Senado. “Ya están en tabla en la Comisión todos los proyectos de reforma constitucional, para habilitar un plebiscito ya sea de entrada o de salida, o ambos, que posibiliten el proceso de una nueva constitución, de manera participativa, democrática e institucional”.
Sobre plazos, Matías Walker dijo que esperan despachar este proyecto que permita crear una nueva constitución antes de fin de año. “Quiero recordar que este proyecto de reforma constitucional requiere 2/3 de los diputados y senadores en ejercicio. Por eso es que nos hemos comprometido en la Comisión de Constitución y en la Cámara a despachar este proyecto ojalá antes de fines de noviembre, de tal manera que el Senado pueda ratificarlo antes de que termine el año. Vamos a actuar coordinadamente, porque lo que aprobemos en la Cámara requiere también acuerdo del Senado”.
Respecto a la forma para elaborar una nueva constitución, el Diputado Walker dijo que hay distintas fórmulas. “El proyecto de Michelle Bachelet proponía una convención constituyente, hay otros que promueven una Asamblea Constituyente. Lo que sí puedo asegurar es que en cualquiera de estas fórmulas no va a ser el Congreso Nacional el que proponga el texto constitucional a la ciudadanía, si no que va a a ser una instancia, ya sea una asamblea o una convención, donde haya representantes elegidos por la ciudadanía en forma directa, los que van a proponer el texto final de una nueva constitución a todos los chilenos”.
Respecto al rol del Congreso Nacional, Matías Walker aclaró que “de acuerdo a la Constitución, el Congreso es el único que puede habilitar el proceso constituyente. Por eso es muy importante recordar que el capítulo 15 de la Constitución requiere dos tercios para su reforma. Nosotros lo que haremos es habilitar el camino para que la ciudadanía, en un proceso participativo, proponga un nuevo texto constitucional al país”.
Finalmente Matías Walker, como presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, recordó que “el proyecto de Michelle Bachelet, que creaba una convención constitucional reformando la Constitución, ya fue aprobado en general en la legislatura anterior. El gobierno actual no retiró ese proyecto, y eso lo habilita para poder legislar y para abrir este camino para un proceso constituyente, donde la ciudadanía va a ser soberana, tanto en la determinación de todos o parte de los integrantes de la asamblea o convención y también del texto constitucional que nos va a regir”.